diario de etica de davismartin

Thursday, May 03, 2007

6.3. El Ecologismo.

6.3.A. ¿Qué entendemos por ecología? (Búscalo en la red o en alguna enciclopedia)

T- Parte de la biología que estudia las relaciones que existen entre los seres vivos y el medio ambiente en el que viven. Entendiéndose como medio ambiente al conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras.


6.3.B. ¿Qué entendemos por “crisis ecológica”?

T- Es el deterioro actual del medio ambiente y del entorno que nos rodea. Provocado por los avances técnicos que el hombre ha logrado y que van destruyendo poco a poco todo lo que nos rodea.
6.3.C. ¿Cuáles son los indicadores más significativos de esta situación? ¿Personalmente cuál crees que es el más grave?

T-Los indicadores más significativos son:
* Catástrofes derivadas del uso de la energía nuclear o como consecuencia de enfrentamientos bélicos, como el accidente de la central nuclear de Chernobil.

*Catástrofes ligadas a fenómenos como la destrucción de la capa de ozono ó cambios de la temperatura del planeta debido a los contaminantes.

* Agotamientos de recursos, tanto de energías tradicionales como el carbón, petróleo... como de otros materiales tales como el agua etc.

* Degradación del medio ambiente: acumulación de residuos tóxicos, desertización, pérdida de masa forestal, desaparición de especies animales, contaminación de ríos.etc.

* Deterioro de la calidad de vida: violencia social, ciudades inhabitables etc.

P- Todas son muy graves pero quizás las derivadas del uso de la energía nuclear o por enfrentamientos bélicos, me parecen las más preocupantes puesto que producen un rápido y elevado número de muertos, así como de víctimas con fuertes secuelas que les hacen llevar una vida llena de dolores y traumas.
6.3.D. ¿Cuál es según el autor del libro de texto la razón del desastre ecológico en el que vivimos? ¿Estás de acuerdo?

T-El aumento de la industrialización, la contaminación, el agotamiento de los recursos y las actuales tendencias de crecimiento de la población.

P-Estoy totalmente de acuerdo porque todos esos motivos son que producen el desastre ecológico, lo cual en la actualidad, está avalado por importantes científicos y ha dejado ser una simple teoría. De ahí que muchos países estén actuando y procuren restablecer el equilibrio, aunque para ello es necesario la colaboración de todos.



6.3.E. ¿Por qué la idea de “progreso tecnológico” puede ser negativa? Razónalo.

P-El progreso puede facilitar al hombre muchas cosas y mejorar sus condiciones de vida, pero el planeta tiene unos recursos limitados y la explotación masiva de ellos, puede en un principio proporcionarnos unas condiciones mejores, pero a la larga cuando todo se agote por querer seguir aumentando el ritmo en la explotación de los recursos, caeremos en un pozo sin fondo.
6.3.F. ¿Qué entendemos por “hombre oeconómicus” es negativo para el medio ambiente?

T y P-Este concepto nos muestra una visión del hombre como ser egoísta, cuya única meta es aumentar al máximo la satisfacción de sus intereses. Por supuesto que es negativo para el medio ambiente, porque sólo le interesa su propio beneficio y no es capaz de pensar en las consecuencias negativas que esto acarrea.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home