diario de etica de davismartin

Thursday, February 15, 2007

IV.4.g. Busca una organización solidaria que se adapte a tus intereses. ¿Por qué has elegido esa precisamente?. Averigua su página Web, y busca la manera de hacerte voluntario y colaborar con ella. Averigua si realizan alguna actividad en Colmenar Viejo.

La organización elegida es AYUDA EN ACCIÓN, el motivo principal es por el PROYECTO NAPO, uno de los muchos que desarrolla dicha organización de cooperación con el tercer mundo, y porque lo conozco directamente, a través del instituto, desde el cual, sé que es posible realizar donaciones.


La WEB de AYUDA EN ACCIÓN es: www.ayudaenaccion.org/

IV.5.A. ¿Cómo podemos atentar cada uno de nosotros contra los Derechos Humanos? Pon un ejemplo sobre los de 1ª generación, los de 2ª y sobre los de 3ª.

T) Todos podemos atentar contra los derechos Humanos no acatándolos ó silenciando aquellas situaciones donde sabemos que no se respectan dichos Derechos.

P) 1ª generación: Impedir que otra persona exprese libremente sus ideas políticas.

2ª generación: Empresarios que contratan de manera ilegal, personal con salarios injustos, lo que no les permite optar por una sanidad gratuita, cobrar paro etc.

3ª generación: Tirar pilas usadas de algún aparato eléctrico en el río más cercano, contaminando el agua.
IV.5.B. ¿Qué significa que los Derechos Humanos se pueden violar tanto por omisión como por comisión?

T) La violación de los Derechos Humanos por comisión, es aquella que realizamos cometiendo actos injustos; mientras que por omisión, lo cometeríamos por no hacer lo que sería justo que se hiciera.


P) Mi opinión es que tan culpables somos de dejar hacer a los demás cosas que van contra la sociedad sin denunciarlo (ejemplo: que alguien esté maltratando a otra persona, sea del sexo o la edad que sea y no llamemos urgentemente a la policía para que lo detenga), como, hacer cosas que molesten a nuestros vecinos (ejemplo: poner el volumen de la música muy alto, sobre todo en horas de descanso). En resumen, cualquier acción que no respete los Derechos Humanos en cualquiera de sus categorías.



IV.5.C. ¿Qué entendemos por deberes humanos?

T) Es la obligación, por parte de todos, no sólo del Estado y de las organizaciones cívicas, de defender los derechos de los cuales somos beneficiarios.

P) Para obtener unos Derechos, tenemos que tener a la contra unos deberes y por tanto, hay que respetar a los demás para que te respeten. Nunca debemos hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros. Así, si yo doy mi opinión, tengo que respetar la de los demás, aunque no esté de acuerdo con ella.


IV.5.D. ¿Qué podemos hacer a favor de los Derechos Humanos?

T) Debemos colaborar en difundirlos para que cualquier persona pueda reclamarlos y les ayude a protegerse; exigir su cumplimiento, no sólo a las autoridades ,si no también a los particulares, utilizando cualquier medio legal a nuestro alcance (recogidas de firmar, manifestaciones etc..) y por último, asociarnos en las organizaciones de voluntarios que trabajan por ellos.

P) Tomar parte activa en nuestro día a día, respetando a todas las personas con las que me relaciono, sin distinción de sexo, raza, religión, lengua, etc...

0 Comments:

Post a Comment

<< Home