diario de etica de davismartin

Saturday, January 27, 2007

4.3.A ¿Por qué podemos hablar de generaciones en los derechos humanos?

Los hombres, para llegar a determinar los diferentes derechos humanos, han tenido que pasar por un lento proceso a lo largo de su historia. Sin este proceso no hubiera sido posible lograr el aprendizaje suficiente que les ayudara a definir dichos derechos humanos.

4.3 B ¿Qué relación existe entre cada generación de derechos humanos y su correspondiente modelo de estado?

La primera generación de derechos humanos va dirigida a la obtención de derechos civiles y políticos y todos ellos basados en la libertad. Pero para conseguir estos derechos tenemos que apoyarnos en los que se basan los de la segunda generación, es decir, los derechos de la igualdad y que van referidos a los derechos económicos, sociales y culturales, tales como, derecho a un salario justo, derecho al empleo, a la educación, etc. Solo siendo todos iguales podremos optar a conseguir cualquier tipo de derecho. Y por ultimo nos encontramos con la tercera generación, que hace referencia a los derechos de la solidaridad, por la que toda persona tiene derecho a vivir en paz. En la mayoría de las constituciones de los estados modernos, se recogen todos los derechos que hemos mencionado y por tal motivo, estos estados y sus poderes públicos, establecen leyes que obliguen a respetar los derechos básicos de las personas.

4.3.C ¿Por qué razones crees tu que han surgido los derechos humanos en esas tres fases o generaciones?

Yo creo que los hombres somos seres que podemos llegar a conseguir acciones muy importantes y de gran repercusión para todos, pero también, debido a nuestro libre pensamiento podemos llegar a cometer acciones destructivas contra nuestros propios congéneres. Son estas últimas acciones, las que debieron llevar a pensar a algunos hombres ,que era necesario establecer una serie de derechos para todos y que servirían para ayudar a los más desfavorecidos. Aunque en el mundo actual vemos y oímos, a través de los medios de comunicación, que estos derechos no siempre se cumplen.

4.3.D ¿En que consistió la primera generación de derechos humanos? Enumera 5 ejemplos.

Como ya he comentado anteriormente para llegar a establecer los derechos humanos, los hombres tuvieron que verse inmersos en un proceso que les condicionara para establecerlos. De este modo, la primera generación surgió a partir del siglo 16 y del enfrentamiento de la burguesía contra el antiguo régimen . Surgen así los derechos civiles y políticos, tales como derecho a reunión, derecho a le expresión, derecho a la propiedad, al libre comercio y fundamentalmente derecho a la vida.

4.3.E ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los derechos humanos de primera generación?¿siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

El principal abuso era la falta de libertad, es decir, no se podía decir lo que se pensaba, ni desplazarte donde quisieras, ni ser juzgado con imparcialidad. Se supone que en los estados modernos los derechos civiles y políticos están garantizados aunque no siempre es así, y por supuesto en los países en vías de desarrollo estos derechos son inexistentes.

4.3.F ¿ En qué consistió la segunda generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa segunda generación

La segunda generación que va referida a los derechos económicos, sociales y culturales, surge en el proceso histórico del movimiento obrero de los dos últimos siglos, y en esta segunda generación se defiende derechos como el empleo, salario justo, educación, vivienda, salud, etc.

4.3.G. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de segunda generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

Los abusos que se daban abarcan un gran abanico tales como salarios muy bajos que impedían la obtención de los recursos suficientes para mantener una familia, la explotación de menores ,que trabajaban por muy poco dinero, lo que les impedía obtener una educación que les ayudara a progresar, y en definitiva una gran diferencia entre ricos y pobres.
En los países civilizados la situación ha cambiado y no se dan esos extremos, aunque siguen existiendo personas con ingresos económicos muy bajos o que incluso viven en la calle.

4.3.H.¿En qué consistió la tercera generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa tercera generación.

La tercera generación es la de los derechos de la solidaridad. Son derechos básicos, ya que, si éstos no se cumplen, es prácticamente imposible que se lleven a cabo los de la primera y segunda generación. Estos derechos consisten en la necesidad que todo ser humano tiene de nacer y vivir en un medio ambiente sano, y en una sociedad que viva en paz. Por tanto, ejemplos de ello serían: derecho a vivir en paz, derecho al desarrollo, derecho a un medio ambiente no contaminado, sin ruido, derecho de ayuda en situaciones extremas, etc.

4.3.I. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de tercera generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

El principal abuso que lleva a establecer estos derechos, son las guerras y el hambre, y que aún hoy en día, siguen existiendo y de las que estamos informados a través de los medios de comunicación, como la guerra de Irak o el hambre en África.

1 Comments:

Blogger Feliciano said...

Muy bien, has trabajado de manera muy positiva. Todo está justificado y argumentado, en un buen camino para el resto del curso, te animo a continuar de esta manera.

2:06 AM  

Post a Comment

<< Home